Andén de la estación fantasma de Chamberí cerrada para el uso público en 1966
PLANES EN MADRID

La estación fantasma de Chamberí

En todas las ciudades hay lugares escondidos, misteriosos, con historias secretas llenas de verdades y mentiras. Se trata de espacios habitualmente cerrados al público pero que cada vez más, las agencias especializadas se encargan de organizar rutas para descubrirlos. Ese no es el caso del que hablamos en este artículo. Nosotros hablamos hoy de un lugar al que se puede acceder sin problema; un lugar con historia, con tradición y ubicado en el barrio más castizo de Madrid.

Desde Haz Tu Plan te recomendamos visitar la parada de Metro de Chamberí. Está situada en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad y su clausura, en el año 1966, ha hecho que, desde entonces, miles de historias se cuenten entorno a su figura.

Esta estación formó parte de la primera línea de metro construida en la ciudad de Madrid en el año 1919. Era una de las paradas que unía Cuatro Caminos y la Puerta del Sol; pero la rápida evolución de la industria ferrocarril provocó que los nuevos trenes fuesen más anchos y la imposibilidad de adaptar las vías. Debido a la proximidad de una zona curva y la cercanía de otras estaciones, como son Iglesia y Bilbao, hizo que a mitad de los años sesenta la estación de Chamberí quedase inutilizada.

Tras el cierre, las instalaciones se mantienen fieles a la fecha de su creación y son testimonio para ayudar a entender el sector de la construcción ferroviaria bajo tierra de la época. Además de para aficionados a los trenes, la visita a la parada de Chamberí es indispensable para los apasionados del mundo de los fantasmas. 

Son muchas y variadas las leyendas que se cuentan acerca de esta estación, desde la aparición de monjes, a la presencia de personajes históricos que dan nombre a distintas paradas del metro de Madrid, hasta visiones de refugiados de la guerra civil…

En Haz Tu Plan no podemos asegurar que los visitantes de esta parada de metro vean ningún fantasma, pero lo que sí garantizamos es la posibilidad de apreciar las instalaciones de metro de hace casi cien años. Los baldosines de cerámica blanca, las publicidades en las paredes, los tornos, taquillas, los mapas de la época…

Sin duda la visita a la estación de Chamberí es más que recomendable.


La estación fantasma de Chamberí

  • Dónde: Plaza de Chamberí s/n, Madrid. (Metro: Iglesia o Bilbao).
  • Horario: Viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas
  • Precio: Gratuito.

Imagen Principal: Michel Bricteux / solucionista.es

¿Te ha gustado el artículo?

Genial
0
Muy bueno
0
Me ha encantado
0
No está mal
0
No me gustó
0

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar: