Peñalara
PLANES EN MADRID

Excursión de un día a Peñalara

El mes de diciembre conlleva mucho gasto adicional: regalos, comidas, cenas familiares… Además de cebarnos a comer día tras día. Todo esto sumado a la reciente contaminación que hay en Madrid en los últimos meses, hacen una combinación que puede resultar fatídica.

Desde Haz Tu Plan te proponemos que empaques un pequeño picnic y te atrevas con la ruta hasta el pico Peñalara. Situado en plena sierra de Guadarrama, esta excursión servirá para limpiar los pulmones de malos humos y bajar todos los dulces navideños que hayamos ingerido durante estas fechas.

Conocido como el techo de Madrid (tiene entre 600 y 700 metros de desnivel), tiene rutas para todos los gustos y niveles. Lo primero que debemos hacer es ascender desde el restaurante Venta Marcelino hasta el mirador de La Gitana. En este lugar se separarán las dos rutas más populares que vamos a desarrollar aquí:

La Ruta Clásica tiene su punto de partida en el Puerto de Cotos (Rascafría). Aquí nos estará esperando una caseta de información para resolver cualquier duda que pueda surgirnos sobre el camino. Cuenta con una única vía de ida y vuelta por lo que, en ocasiones, puede ser algo más complejo continuar, dependiendo siempre de la afluencia de gente que haya en ese momento. El desnivel es de, aproximadamente, 600 metros y tiene 12 kilómetros de longitud: la media de tiempo estimada está en unas tres o cuatro horas (según el ritmo de cada uno, claro). Si elegimos esta opción, podremos disfrutar de las maravillosas vistas desde la Laguna Grande o desde la Laguna de los Pájaros.

El plan B, algo más complejo y largo, es la Ruta Circular. Comparte su primer tramo con la anteriormente citada. En este caso nos enfrentaremos a un desnivel de 700 metros y a una longitud de 15 kilómetros. Lo que significa que está vez la media estimada de tiempo son unas cinco horas. Sin duda, esta es la mejor opción para aquellos que quieran explorar a fondo el pico Peñalara. Para esta ruta, es recomendable llevar víveres y, sobre todo, agua puesto que es algo más larga que la anterior.

Una vez que iniciemos el descenso, debemos caminar en zigzag, siempre que el camino nos lo permita, en las zonas más escarpadas. Todos pensamos que la bajada es la parte más fácil, de hecho sí que lo es, pero también tiene sus peligros y no sería el primer caso de alguien que se lesiona cuando realizaba el descenso hasta el punto de origen.

Imagen: elblogdealakan.com

¿Te ha gustado el artículo?

Genial
0
Muy bueno
0
Me ha encantado
0
No está mal
0
No me gustó
0
Haz Tu Plan
Desde Haz Tu Plan te proponemos los mejores planes de ocio en Madrid. Bares, música, teatro... Entra y descubre todo lo que puedes hacer en la capital.

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar: