1895-2014: El último viaje del celuloide
Los que sean amantes del cine antiguo te dirán que la nueva era digital del cine no tiene nada que envidiar a la etapa que se vivía antes de tanta tecnología. Puede resultar cierto o puede que no, pero eso tendrá que averiguarlo cada uno. Y para eso, nuestro plan de esta semana.
Desde Haz Tu Plan te proponemos que visites la exposición 1895-2014: El último viaje del celuloide. Los cines Verdi acogen una exposición que muestra al público cómo funcionaba la cabina de proyección antes de la desaparición del 35 mm por la llegada de la nueva etapa digital.
Esta exposición cinegráfica está compuesta por un total de 36 fotografías analógicas. Ha regresado al lugar donde se gestó, después de pasar por el Festival Documenta Madrid 2013, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Universidad Complutense o el Centro Sociocultural Nueva Universidad de Móstoles, entre otros, para dar la oportunidad a los espectadores de adentrarse en los entresijos del funcionamiento de las cabinas de proyección.
El proyecto se inició hace cinco años. Desde entonces, los objetivos de las cámaras fotográficas han capturado más de 300 imágenes del interior de las cabinas de proyección. ¿El objetivo? Está claro, conservar algo que se encontraba a punto de extinguirse, el celuloide, para que los más nostálgicos y para todos aquellos que no pudieron disfrutarlo como se merecía, ahora sí puedan hacerlo y, además, de forma gratuita.
La fecha llegó y finalmente el 31 de diciembre de 2013 el 35 mm dio paso a las tecnologías digitales… Si fue algo adecuado o no, juzguen ustedes mismos pero desde luego no se pierdan la exposición.
| 1895-2014: El último viaje del celuloide
Dónde: Cines Verdi, Calle Bravo Murillo, 28, Madrid (Metro: Quevedo).
Horario: Todos los días de la semana de 15:45 a 22:45 horas
Hasta cuándo: 11 de febrero.
Precio: Entrada Gratuita |
Imagen: madridfree.com