Ingres deslumbra en las paredes del Prado
La obra de Ingres constituye, sin duda, un jalón esencial hacia las revoluciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En el sentido estricto de la palabra podríamos decir que no se le considera un neoclásico ni un académico. Más bien, este pintor –nacido en Francia en el siglo XVIII– es considerado como un ferviente defensor del dibujo.
Desde Haz Tu Plan te proponemos que no te pierdas su exposición en el Museo del Prado donde se podrá contemplar una colección que presenta de manera cronológica toda su obra. También, se podrán disfrutar de manera muy específica su relación con el retrato.
‘La Gran Odalisca’ es, sin duda, la estrella del espectáculo. Los más entendidos la definen como la personificación de la sensualidad más pura e intensa. Una joven con una penetrante mirada verde oscuro que atrapa desde el primer momento los ojos de los más curiosos. Con la colaboración del Museo del Louvre (París), esta obra estará acompañada de otras 60 piezas.
El cuadro fue pintado en 1814 por encargo de Carolina Murat, la hermana menor de Napoleón, para adornar su palacio napolitano junto a un desnudo frontal, titulado ‘La bella durmiente’, obra que se pierde cuando los Murat caen en Nápoles.
Para demostrar que es la niña bonita de la casa, son pocas las ocasiones en las que ‘La Gran Odalisca’ ha dejado de estar protegida bajo el regazo del Louvre. Las dos primeras para ser protegida durante las Guerras Mundiales. Después se trasladó a Roma para protagonizar una exposición en 2003 y la última es este viaje a Madrid que durará hasta finales del mes de marzo.
Además del museo parisino, son otras las entidades que han contribuido a que todo esto sea posible: el museo Ingres de Mountauban, ciudad natal del artista, y préstamos de colecciones públicas y privadas belgas, inglesas, italianas y estadounidenses.
| Ingres
Dónde: Museo del Prado. Salas A y B. Edificio Jerónimos (Metro: Banco de España).
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 19:00 h.
Hasta cuándo: 27 de marzo.
Precio Medio: 14 euros (dos horas antes del cierre del museo, la entrada es gratuita) |
Imagen: wikipedia.es